Jarrones artesanales: cómo usarlos para transformar cualquier rincón

No necesitas cambiar todos los muebles ni hacer una gran remodelación para transformar tu casa.


A veces, una sola pieza bien elegida lo cambia todo.

Y si me preguntas cuál es una de las piezas más poderosas para lograrlo, te diré sin dudarlo: un jarrón artesanal.
Porque no solo es decorativo. Tiene forma, textura, historia y presencia.
Y cuando viene del barro, del fuego y de las manos de un artesano, su belleza trasciende lo estético.

¿Por qué decorar con jarrones artesanales?

  • Porque aportan textura real y autenticidad
  • Porque no pasan de moda: son atemporales
  • Porque se adaptan a estilos rústicos, minimalistas, Japandi o Scandicraft
  • Porque pueden ser protagonistas… o silenciosos acompañantes
  • Porque cada uno tiene alma

¿Dónde colocar un jarrón artesanal?

Aquí te comparto ideas que aplico en mis proyectos y asesorías:

1. En la entrada de tu casa

Nada como una primera impresión.
Un jarrón grande de barro en el suelo o sobre una banca de madera crea un recibidor cálido, simple y con intención.

2. Junto a una ventana

Coloca uno mediano sobre un banco bajo o un buró.
Puedes dejarlo solo, con ramas secas o flor de nube. La luz natural resaltará sus tonos y texturas.

3. Sobre un librero o repisa

Un jarrón pequeño o de cuello alargado entre libros, velas y textiles suaves crea equilibrio visual.
Me gusta combinarlos con cerámica o piezas en fibra natural.

4. En la recámara

Coloca uno sobre el buró o al pie de la cama, en una bandeja decorativa con una vela y un textil.
Un gesto simple que cambia toda la energía del espacio.

5. En grupo, con diferentes formas

Puedes combinar 2 o 3 jarrones artesanales de distintas alturas y tonos sobre una consola o mesa de centro.
Funciona increíble en salas y comedores.

Estilos donde lucen perfecto

  • Rústico moderno: con madera, lino y barro natural
  • Japandi: con jarrones en tonos crudo o negro mate
  • Scandicraft: combinados con fibras y texturas
  • Wabi sabi mexicano: piezas simples, con imperfecciones visibles y mucha calma

¿Y cómo elegir el jarrón ideal?

  • Piensa en el espacio disponible
  • Elige tonos que combinen con tu ambiente (crudo, terracota, negro, gris tierra)
  • Observa la textura: pulido, bruñido, con marcas del modelado
  • Si ya tienes muchos objetos, elige un jarrón con forma simple
  • Si tu casa está vacía visualmente, atrévete con uno más escultórico

Los jarrones artesanales no solo llenan un rincón.
Lo enraízan. Lo anclan.
Le dan peso visual, calidez y carácter.
Y lo mejor: son piezas que no necesitan nada más para hacerte sentir en casa.

Explora nuestra colección de jarrones de barro en Casa Nochipa
Una sola pieza. Un gran cambio.

Back to blog