Guía esencial para decorar con artesanía mexicana

Me lo han preguntado muchas veces:
“Ada, me encanta la decoración artesanal mexicana… pero ¿cómo la combino sin que se vea recargado?”

Y la verdad es que lo entiendo. A veces creemos que lo artesanal solo funciona en casas rústicas, o que hay que tener una casa enorme para lucirlo.
Pero no.
La artesanía, cuando se elige bien, puede habitar cualquier espacio.

Aquí te dejo una guía muy personal, práctica y desde la experiencia, para decorar con piezas hechas a mano de forma armoniosa y auténtica.

Empieza con una pieza que te enamore

No tiene que ser grande. Puede ser un jarrón de barro, un camino de mesa tejido, una lámpara de palma…
Lo importante es que tenga sentido para ti.

Desde ahí parte todo lo demás.

Elige una paleta de color neutra o natural

La decoración artesanal mexicana no tiene que ser siempre colorida.
También existe en tonos tierra, blanco crudo, barro natural, negro mate, madera clara o gris piedra.
Esa paleta suave te da margen para crear un espacio más armonioso y duradero.

Combina texturas, no estampados

Para lograr ese equilibrio visual que tanto nos gusta en Casa Nochipa, recomiendo trabajar con texturas auténticas:

  • Liso y pulido del barro bruñido
  • Tejido grueso de un cojín en telar
  • Rugosidad de una tabla de madera sin tratar
  • Suavidad de un lino artesanal

Esas combinaciones hacen que un espacio se sienta profundo sin necesidad de saturarlo.

Distribuye con intención

Una sola pieza artesanal, bien ubicada, puede decirlo todo.
No pongas todo en un mismo lugar:

  • Un jarrón de barro sobre una repisa de concreto
  • Una lámpara de palma sobre una mesa de noche neutra
  • Un textil al pie de la cama o como cabecera visual

Piensa en crear pequeños altares de belleza y pausa.

Cuida tus piezas como se cuida lo valioso

La decoración artesanal mexicana merece cuidado. Aquí te dejo algunos tips sencillos:

  • Barro: límpialo con paño seco o húmedo, sin químicos. No lo expongas a humedad constante.
  • Textiles: si son de algodón o lana, lávalos a mano o en ciclo delicado. Evita secadora.
  • Madera: usa aceites naturales o cera de abeja para nutrirla.
  • Fibras: mantenlas alejadas de la humedad y límpialas con brocha suave o aspiradora.
  • Cambia con las estaciones: 

    Una idea que me encanta: tener una pequeña colección de piezas artesanales y rotarlas según la temporada.
    En invierno, sacar los textiles más pesados.
    En primavera, decorar con jícara o barro natural.
    En otoño, usar tonos más cálidos y oscuros.

    Así mantienes tu casa viva, pero siempre con alma.

Decorar con artesanía mexicana no se trata de llenar, sino de elegir con el corazón.
Se trata de dejar que tu casa hable de ti, de lo que amas y de lo que valoras.
Y de invitar a la tradición a convivir con lo cotidiano.

Explora nuestras piezas de decoración artesanal mexicana en www.casanochipa.com
Decora con raíz. Vive con alma.

Back to blog